Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Acuática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Acuática. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

Explora la magia de la Antártica: dos destinos imperdibles en el fin del mundo

Ushuaia, Argentina (Foto: Daniel Kraus)

La Antártica, el continente blanco, es un destino que parece sacado de otro planeta. Este remoto paraíso de hielo, pingüinos y glaciares es perfecto para los aventureros que buscan algo más que un viaje convencional. Aquí te cuento sobre dos lugares fascinantes que no te puedes perder en tu expedición.

1. Bahía Paraíso: un refugio de vida salvaje 

Bahía Paraíso, ubicada en la península Antártica, hace honor a su nombre. Este lugar ofrece vistas impresionantes de glaciares y montañas cubiertas de nieve, además de ser hogar de pingüinos Adelaida, focas y aves marinas. La mejor forma de explorar la bahía es en zodiac (pequeñas embarcaciones inflables) que te acercan a los bloques de hielo flotantes y a la fauna en su hábitat natural. Para llegar, toma un crucero que salga desde Ushuaia, Argentina, la puerta de entrada más común al continente blanco. Asegúrate de viajar entre noviembre y marzo, cuando el clima permite el acceso.

2. Isla Decepción: una aventura volcánica única 

La Isla Decepción, una de las más peculiares de la Antártica, es el cráter de un volcán activo que se llena parcialmente de agua. Aquí puedes caminar por playas de arena negra mientras sientes el calor geotérmico bajo tus pies, ¡una experiencia surrealista en el continente más frío! También es uno de los pocos lugares donde puedes nadar (aunque sea por segundos) en aguas antárticas "templadas". Para visitarla, los cruceros especializados suelen incluirla en sus itinerarios. Lleva ropa impermeable y térmica para disfrutar al máximo del entorno único.

Recomendaciones para tu aventura 

Asegúrate de elegir un operador turístico certificado para minimizar el impacto ambiental en este ecosistema frágil. No olvides empacar ropa térmica, cámara con baterías extras (el frío las agota rápidamente) y binoculares para apreciar la fauna. La Antártica es un lugar que te transforma; su silencio, vastedad y belleza te recordarán la importancia de proteger nuestro planeta.

¿Listo para explorar el fin del mundo? La Antártica te espera con los brazos abiertos… o mejor dicho, con icebergs flotantes y paisajes de otro mundo. 

jueves, 14 de marzo de 2024

Islas Galápagos, tesoro natural

Tortuga gigante
Descubre la fascinante Isla Galápagos, un paraíso natural situado en Ecuador que deslumbra a visitantes de todo el mundo con su biodiversidad única y sus recientes hallazgos científicos. Este archipiélago, famoso por haber inspirado las teorías de evolución de Charles Darwin, ofrece una experiencia turística incomparable, combinando playas de ensueño, actividades de aventura y una rica historia natural.

Sumérgete en las cristalinas aguas del océano Pacífico para explorar los increíbles arrecifes de coral y admirar la asombrosa vida marina que habita en ellas. Los amantes del buceo y el snorkel encontrarán un paraíso submarino lleno de peces tropicales, tortugas marinas, tiburones, rayas y hasta pingüinos, convirtiendo cada inmersión en una aventura inolvidable.

En tierra firme, maravíllate con la belleza escénica de los paisajes volcánicos, camina por senderos naturales y admira la impresionante fauna autóctona. Recientes hallazgos científicos han revelado la presencia de nuevas especies de tortugas gigantes y la recuperación de poblaciones de iguanas marinas, demostrando el constante florecimiento y evolución de la vida en este ecosistema único.

Piquero de patas azules
No te pierdas la oportunidad de visitar los famosos sitios de anidación de aves, donde podrás observar de cerca a especies icónicas como los albatros, los piqueros de patas azules y las fragatas, que encuentran en Galápagos un refugio perfecto para reproducirse y alimentarse.

Además de su riqueza natural, la Isla Galápagos ofrece una experiencia cultural enriquecedora, con la oportunidad de conocer a las comunidades locales y aprender sobre su forma de vida tradicional. Disfruta de la deliciosa gastronomía local, basada en productos frescos del mar y ingredientes autóctonos, y experimenta la hospitalidad única de sus habitantes.


En resumen, la Isla Galápagos es mucho más que un destino turístico, es un tesoro natural que sigue revelando sus secretos y encantos a aquellos que se aventuran a descubrirlo. Sumérgete en esta maravillosa experiencia y déjate cautivar por la belleza y la magia de este paraíso en la Tierra.

sábado, 9 de septiembre de 2023

Museo del Mar en Punta del Este

Hace 3 décadas se comenzó a construir el Museo  del Mar en Uruguay y después de 2 años de trabajo de recolección y organización, abrió sus puertas al público en enero de 1995. El inicio fue en un espacio de 35 m cuadrados, pero al año de actividades llegó a tener 100 metros cuadrados y luego hasta 500. Es tan amplio y profundo en conocimiento de las especies y la vida del mar como lo es el mismo océano. Y no te alcanza el día para hacer el recorrido completo.

Es un museo privado con una gran variedad de criaturas marinas, ordenadas y clasificadas con información científica y acompañada de historias de cómo llegaron al museo o cómo fueron encontradas. Entre las cuatro salas de las que consta el museo se destacan algunas piezas en especial, como el esqueleto de una ballena de 20m de largo. Esta gran colección que puedes encontrar en el Museo del Mar es producto de una mente coleccionista y autodidacta, Pablo Etchegaray.

Hoy son 2.000 metros cuadrados de recorrido distribuidos por salas: Sala de los Caracoles, de los Mamíferos Marinos y de los Piratas. También está el Museo de los Recuerdos, el Museo de los Balnearios y el Insectarium. Es considerado uno de los museos dedicados al mar con mayor número de información y piezas en suramérica.





Video del Museo del Mar


Museo del Mar, Uruguay
Romildo Risso, 20001 La Barra, 
Departamento de Maldonado, Uruguay